La frase {el fin de las ideologías) ha resonado con fuerzas en diversos momentos de la historia, sugiriendo que las grandes narrativas políticas, eco
La frase {el fin de las ideologías) ha resonado con fuerzas en diversos momentos de la historia, sugiriendo que las grandes narrativas políticas, económicas y sociales que han moldeado nuestro mundo están perdiendo relevancia. Es esto una realidad ineludible o simplemente un mito recurrente.
En la actualidad y en este contexto de frentes, alianzas, la construcción de los mismo, se da mas por los actores, los proyectos, por las convicciones de los objetivos comunes.
Fragmentación y nuevas identidades:
En lugar de grandes bloques ideológicos, vemos una fragmentación de nuevas visiones del mundo. Emergen nuevas identidades, movimientos que se articulan en torno a causas especificas: sociales, ambientales, culturales, movimientos antisistema, nacionalismos emergentes.
Desconfianza institucional:
La desconfianza en las instituciones políticas tradicionales, en los partidos convencionales, en las organizaciones sociales puede interpretarse no como una falta de ideología, sino como una búsqueda de nuevas formas de representación y expresión ideológicas.
El resurgimiento de viejos fantasmas:
Se percibe un resurgimiento de discursos vacíos, de promesas sin cumplir, no entendiendo el metro cuadrado de las personas, de lo que les pasa a las personas.
Viven en otra dimensión:
Las personas perciben que los políticos que hablan de ideologías, son los que no entienden los nuevos procesos actuales y están en otra dimensión.
Sociedades desafiantes:
Los ciudadanos que construyen su opinión publica desde otro lugar, elige que mirar que escuchar, son los que terminan de definir los procesos electorales, son ciudadanos que se miden por sus emociones.
Lic. Olga Esther Saporitti
Consultora Politica
COMMENTS