La Comisión de Legislación General inició el análisis de los tres proyecto del Ejecutivo que buscan reforzar el sistema de justicia. La Comisión d

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dio inicio formal al análisis de tres proyectos de ley impulsado por el Gobierno que plantean reformas importantes que buscan fortalecer el sistema de jusitica de la provincia. El primero, plantea una ampliación de los juicios por jurado para alcanzar procesos civiles y comerciales; el segundo, propicia una reforma integral de la ley de mediación; y el tercero, la creación de una Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura
Los integrantes de la comisión resolvieron, como primer paso, pedir opinión a diversos organismos para iniciar el análisis y estudio de cada iniciativa en particular.
Detalle de las iniciativas
El proyecto de ley 1463/2020 que propicia la ampliación de materia en Juicios por Jurados en casos Civiles y Comerciales, considerando que será beneficioso al sistema judicial, aplicándose de manera gradual como servicio a los litigantes ya que a su vez garantizará plenamente uno de los principios fundamentales del derecho procesal moderno: la solución justa, rápida y económica de todo procedi-miento, en juicio público, oral, adversarial y ante todo, con participación ciudadana.
El proyecto 1461/2020, busca la reforma integral de la legislación en materia de Mediación, Capitanich indicó que la misma se gestó “considerando que será beneficioso para la desmonopolización de la Justicia en materia de resolución de conflictos y que a su vez garantizará plenamente los principios fundamentales de la mediación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos: voluntariedad, imparcialidad, confidencialidad, inmediación, comunicación directa entre las partes, celeridad del trámi-te”.
La iniciativa legislativa 1462/2020 por la que impulsa la creación la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chaco, con la cual se propiciará la capacitación de funcionarios de la judicatura. Por Escuela Judicial debe entenderse un conjunto integrado de medios, herramientas, personas y objetivos dirigidos a una formación con un nivel de exigencia sumamente elevado para quienes ejer-zan la función judicial, así como a los aspirantes a ingresar a ella, permitiendo un mejor conocimiento de las instituciones, consolidando conocimientos jurídicos y técnicos, recabando y compilando buenas prácticas profesionales desarrolladas en las diferentes jurisdicciones.
La presidenta de la Comisión, Nadia García Amud, destacó el ingreso de las iniciativas explicando: “se trata de tres proyectos del Poder Ejecutivo, sumamente productivos y que traerán muchos avances en la justicia provincial y explicó que la comisión avanzó en los pedidos de opinión a los organismos y entidades correspondientes para su tratamiento”.
COMMENTS