La desocupación en el segundo trimestre fue de 13,1%, la más alta de los últimos 16 años, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadís

La desocupación en el segundo trimestre fue de 13,1%, la más alta de los últimos 16 años, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La tasa de desempleo subió casi tres puntos porcentuales respecto del período enero-marzo, cuando había alcanzado el 10,4 por ciento.
La pandemia y la implementación de la cuarentena golpearon con fuerza en el empleo, pese a que el Gobierno impuso límites a los despidos y se intentó amortiguarlos, mediante acuerdos entre empresarios y sindicatos, para permitir suspensiones con rebajas del 25% en los salarios nominales.
egún informó el INDEC, la cifra equivale a unos 2,1 millones de trabajadores en el área urbana que entre abril y junio estaban desempleados sobre una población total de 41,2 millones de personas. Con respecto al primer trimestre, había a junio casi 66.000 personas más que se quedaron sin trabajo.
Los aglomerados urbanos más golpeados por el desempleo según el nuevo informe son Mar del Plata con 26%; Río Grande (Tierra del Fuego) con 22% y Gran Buenos Aires con 13,8%.
“Estos resultados reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia del Covid-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por el decreto 297/2020, que estableció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, precisó el INDEC.
De acuerdo con el organismo, la tasa de actividad se ubicó en el 38,4% y la de empleo, en el 33,4%. Ambas fueron detectadas por la Encuesta Permanente de Hogares como las menores en la serie histórica que se inicia en 1991.
Fuente: Diario Popular
COMMENTS