Gobierno presenta test rápidos diseñados por el Conicet para detectar el Covid-19

Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, brindarán a las 19 una conferencia de prens

Fondo Desarrollar: cierra este miércoles la convocatoria de apoyo económico a espacios culturales
El Ballet Duartango de Resistencia partió hacia Cosquín para estar en la apertura de la octava luna 
Este sábado se realizará “Experiencia Malbec”, a beneficio de la Fundación Rotaria

Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, brindarán a las 19 una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos para presentar nuevos kits de tests serólogicos para detectar coronavirus.

Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito, la prueba se llama “COVIDAR IgG” y se trata del primer test local para medir anticuerpos contra el coronavirus.

El “COVIDAR IgG” fue diseñado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) junto al Laboratorio Leloir, bajo la dirección de la doctora Andrea Gamarnik.

La científica, Andrea Garmarnik, una de las desarrolladores de los tests.  
La científica, Andrea Garmarnik, una de las desarrolladores de los tests.

Se trata del primer test de desarrollo local, cuya puesta a punto había sido anunciada públicamente a principios de mayo.

«Este logro se traduce en soberanía sanitaria para el país» y además «reducirá muchos los costos», había dicho Salvarezza, en esa oportunidad.

La prueba serológica, que ya cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología (ANMAT), permitirá la cuantificación de anticuerpos en muestras de convalecientes con fines terapéuticos y el análisis de la evolución de la pandemia a nivel poblacional.

«Son más consolidadas y robustas que los test que se realizaron recientemente en Plaza Constitución y Retiro y permitirá saber qué cantidad de anticuerpos contra el Covid-19 tiene cada persona”, indicó su creadora, la científica Andrea Gamarnik.

Fuente: ambito.com

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0