El presidente Alberto Fernández afirmó que este lunes es"un día muy importante para la Argentina", al informar que con el canje se logró ree

El presidente Alberto Fernández afirmó que este lunes es»un día muy importante para la Argentina», al informar que con el canje se logró reestructurar un 99% de la deuda con una adhesión del 93,5% de los acreedores y reconoció que el país estaba «encerrado en un laberinto».
Así lo dijo en un acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario del que también participan la vicepresidenta Cristina Kirchner, gobernadores y legisladores.
«La Argentina estaba en default pero hoy tenemos la tranquilidad de que no hemos traicionado la confianza porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerla», sostuvo el jefe de Estado.+
Agregó que «la deuda no la van a pagar los que peor están, los que más necesitan» y añadió que el país tiene que «asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más».
«Tomemos conciencia de lo que significa entrar en el laberinto de la deuda», sostuvo el mandatario y señaló que «cuando hay que pagar tenemos menos dinero para educar a nuestros hijos y para los hospitales».
Los detalles del canje
El ministro de Economía, Martín Guzmán, detalló los principales conceptos de la reestructuración de la deuda pública bajo ley extranjera.
– El 99% de deuda bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada porque la adhesión al canje fue de 93,5% y se alcanzaron los porcentajes que exigían las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC).
– En los próximos diez años los pagos de la deuda disminuyen en u$s 37.700 millones y la tasa de interés promedio baja del 7% al 3,07%.
– Esa disminución de compromisos de pago «nos da un horizonte financiero diferente para implementar políticas públicas en pos de recuperar la economía y establecerla en un sendero de desarrollo inclusivo y sostenido», dijo el ministro.
– «Generar alivio al sector público era fundamental par a que pueda llevar adelante las políticas públicas que argentina necesita para desarrollarse», agregó Guzmán.
– Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda indicó que el proyecto de ley de Presupuesto 2021 tiene como meta fiscal un déficit primario de alrededor de 4,5% del PBI.

De acuerdo con la propuesta acordada con los acreedores los primeros pagos de la deuda serán el 9 de enero y el 9 de julio próximo, y los nuevos bonos de compensación por intereses devengados comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
Los nuevos bonos 2030 en dólares y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, y los nuevos bonos 2038 en dólares y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
Fuente: Diario Popular
COMMENTS