Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal de Resistencia. Luego de un inicio de gestión complicado con el tratamiento de iniciativas legisl

Luego de un inicio de gestión complicado con el tratamiento de iniciativas legislativas que generaron amplios debates y mucha controversia entre los vecinos de la capital chaqueña, el Concejo Municipal de Resistencia continúa trabajando en la construcción de consensos para poder abordar y aprobar muchas normativas que son de suma importancia para la comunidad.
En comunicación telefónica con el programa Zoom, de Radio Provincia, el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Romero, expresó que el 2020 ha sido un año con muchas sesiones y que vivió una situación extraordinaria como fue la pandemia por coronavirus. “A pesar de la cuarentena el Cuerpo continuó con sesiones especiales, siendo el único Concejo del país que no dejó de trabajar y el que más normativas logró aprobar y registrar de toda la Argentina”, aseveró.
Por otro lado, el edil manifestó que hoy más que nunca es necesario seguir discutiendo las herramientas fundamentales para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, para poder garantizar los servicios esenciales y que la Ciudad pueda afrontar de la mejor manera posible esta emergencia sanitaria. “Estamos trabajando con un sistema mixto, las votaciones en el Recinto se hacen de manera presencia porque solo somos once concejales y se pueden garantizar los protocolos sanitarios, pero las distintas comisiones permanentes se llevan delante a través del teletrabajo”, explicó.
“Tuvimos que afrontar una situación difícil”
Sin dudas la pandemia de coronavirus trastocó todos los objetivos propuestos para el inicio de esta gestión legislativa en la comuna capitalina. Con respecto a esto, Agustín Romero manifestó que se vivieron tiempos difíciles durante la emergencia y con temas candentes como fueron las derogaciones de dos ordenanzas que estaban vigentes desde 2013 y alteraban los descuentos a los trabajadores municipales en favor del Sindicato de Trabajadores Municipales. “Esto habría sido producto de una actividad ilegal según un fiscal federal, por lo que a nosotros nos tocó afrontar situaciones duras, como la de plantear la declaraciones de servicios esenciales, como el de la recolección de residuos domiciliarios en medio de la pandemia y que no quería ser prestada por una postura irresponsable del STM”, agregó el concejal.
Romero aclaró que en ningún momento se buscó politizar la cuestión ni perjudicar los derechos de los trabajadores, pero sí consideraban prioritario garantizar los servicios esenciales en un contexto de pandemia. “Era inconcebible que en medio de una emergencia sanitaria no se prestara el servicio de recolección de residuos domiciliarios, por lo que el Concejo estuvo muy firme, mostró voluntad política y unidad para beneficiar a la comunidad”, sostuvo.
Rebaja en los impuestos municipales
Sobre la ordenanza general tributaria aprobada a finales del 2019 y que luego fue revertida durante la pandemia, el presidente del Concejo de Resistencia aseguró que si bien la normativa estaba firme a pesar de la judicialización, toda la situación de emergencia sanitaria derivó en que se lleve adelante un trabajo consiente de concejales de distintos partidos para establecer una rebaja del 50% en las tasas y servicios, así como en los impuestos inmobiliarios. “Este nuevo proyecto conformó a casi todo el Cuerpo, constituyéndose en punto de unidad del mismo teniendo como objetivo beneficiar a todos los vecinos”, aseveró.
Situación sanitaria preocupante
El aumento de contagios de COVID-19 y el cierto grado de relajamiento por parte de los vecinos de Resistencia con respecto al cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes y la proliferaciones de reuniones ilegales, derivó en un pedido del intendente Martínez de volver a implementar mayores restricciones para evitar la agudización de la emergencia sanitaria. Al respecto, Romero manifestó que desde la Comisión Permanente de Salud se viene trabajando en la unificación de protocolos para garantizar la correcta implementación de los vecinos, pero de igual manera consideró que si la comunidad no los respeta la situación sanitaria se puede complicar aún más. “Muchos de los nuevos contagios surgieron de fiestas clandestinas que se llevan adelante por un preocupante pensamiento de desgaste de la cuarentena que está acompañado por una perjudicial difusión y subestimación del virus, algo que se constituye en algo muy peligroso para la comunidad”, agregó el edil.
Y para finalizar, el titular del concejo capitalino pidió a la comunidad que no subestime esta enfermedad, porque el virus realmente existe y puede provocar mucho daño a la comunidad de Resistencia. “Hay que ser conscientes de la gravedad de la situación y ser responsables para cuidar la salud de toda la comunidad”, finalizó.
COMMENTS