Déficit Hídrico: mañana se reúne la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria

Foto -El ABC rural El Ministerio de Producción, Industria y Empleo convocó para este viernes a una reunión de la Comisión Provincial de Emergenci

Segunda visita presidencial a El Impenetrable: habilitación de obras, entrega de viviendas y anuncios
Clausuran un local de venta mayorista que funcionaba sin habilitación municipal
Resistencia, sede del 11º Festival de Cultura Checa y Eslovaca en América Latina, este fin de semana
Foto -El ABC rural

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo convocó para este viernes a una reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, ámbito en el que se analizará primordialmente la cuestión vinculada a la sequía que afecta a gran parte del territorio provincial.

Desde la cartera industrial-productiva indicaron que las áreas correspondientes ya recibieron las actas confeccionadas por las subcomisiones regionales por lo que se procede a la convocatoria de la comisión.

El temario de la jornada incluye la evaluación conjunta, entre los distintos integrantes del organismo provincial, de la situación respecto a los déficits hídricos predominantes los últimos meses.

Además, se pondrá a consideración el cuadro de las zonas afectadas por déficit hídrico y los sistemas productivos con mayores pérdidas económicas a raíz de la sequía. También se analizarán las posibilidades de recuperación productiva tras el cese de las inclemencias meteorológicas e hídricas en la provincia.

La reunión de este viernes se da en el marco de la Ley 26.509, de Emergencia Agropecuaria Nacional y que regula el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

De la jornada de trabajo tomarán parte representantes de distintas entidades y organismos, entre ellos Fechasoru, Sociedad Rural del Chaco, Inta, Senasa, la Administración Provincial del Agua (APA) y Federación Agraria Argentina (FAA).

La Ley apunta a prevenir y/o mitigar los daños causados por factores climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos, que afecten significativamente la producción y/o la capacidad de producción agropecuaria.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: