Crédito para aguinaldos y prórroga para Presupuesto 2021 pasaron a Comisión

El intendente Martínez busca tomar deuda por $160 millones y esperar unos 15 días en la presentación del proyecto de Presupuesto 2021, que debió elevarse antes del 31 de octubre.

El presidente del Concejo de Resistencia, Agustín Romero, dirigiendo la sesión de este martes. En la mañana de este martes se desarrolló la se

Resistencia abrió el concurso para cubrir el cardo de coordinador/a de la oficina interdisciplinaria contra la violencia laboral
ExPediátrico: construirán tres torres con 368 departamentos y estacionamiento para 344 vehículos
NBCH: continuará este lunes la entrega de tarjetas de débito Chaco 24 para beneficios IFE
El presidente del Concejo de Resistencia, Agustín Romero, dirigiendo la sesión de este martes.

En la mañana de este martes se desarrolló la sesión del Concejo de Resistencia que tuvo como puntos destacados el ingreso de dos proyectos firmados por el intendente capitalino, Gustavo Martínez. Una de las iniciativas del Ejecutivo comunal es que se apruebe mediante Ordenanza la facultad de tomar deuda por $160 millones con el objetivo de pagar aguinaldos antes de fin de año a los trabajadores municipales.

El otro proyecto solicita una prórroga de 15 días para la presentación del Presupuesto 2021, que por Carta Orgánica debió elevarse antes del 31 de octubre. Si bien el oficialismo intentó tratar las propuestas sobre tablas, es decir sin tratamiento en Comisión, la intención no prosperó.

De esta manera, ambas iniciativas pasarón a Comisión de Hacienda y Presupuesto, y serán tratadas por este órgano este miércoles 4, a las 9, en las instalaciones de la Comisión de Obras Públicas del Concejo, ubicado en José Hernández 283 de la capital chaqueña, y contará con la presencia del secretario de Hacienda y Finanzas de la comuna, Francisco Vescera.

El Ejecutivo asegura que hubo un 12% de reducción de recursos

Reiterando información sobre los argumentos de la toma de crédito, el pasado jueves 29 de octubre, el intendente Gustavo Martínez elevó un proyecto de Ordenanza dirigido al presidente del Concejo capitalino, Agustín Romero, que tiene como principal objetivo que se le faculte al Ejecutivo municipal a una toma de crédito por $160 millones que tendrá como destino el pago del medio aguinaldo a trabajadores municipales a fin de año. 

La propuesta oficialista busca crear, implementar y ejecutar un Programa de Financiamiento de Corto y Mediano Plazo, mediante la emisión de títulos de deuda o bonos, la celebración de contrato de mutuo, cesiones, créditos en garantía, convenios de financiamiento con entidades financieras públicas o privadas o cualquier otra operatoria aprobada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el monto y el destino ya mencionados.

El Ejecutivo considera que con la pandemia “se generó no sólo una crisis sanitaria sino también (la mayor crisis) económica a nivel mundial en los últimos 100 años, afectando al país, a la provincia, y obviamente a la ciudad de Resistencia”. Además, sostiene que el impacto económico le provocó una reducción de recursos en el orden del 12,6%.

En relación con ello, reconocen que “la recaudación de recursos propios y el ingreso de fondos provenientes de la participación municipal con relación a la inversión salarial proyectada, indicaría la imposibilidad de cumplir en tiempo y forma con la obligación de la segunda cuota del sueldo anual complementario (SAC), correspondiente al año 2020”.

Presupuesto: se debió presentar antes del 31 y piden prórroga

En tanto, el intendente Martínez además le solicita al cuerpo de concejales una prórroga de 15 días para cumplimentar con la remisión del Presupuesto de Erogaciones, Cálculo de Recursos y de la Ordenanza General Tributaria e Impositivo para el Ejercicio 2021, ya que la Carta Orgánica Municipal establece que debe presentarse “antes del 31 de octubre de cada año”.

Entre los argumentos del pedido elevado al presidente del Concejo el último 30 de octubre expresan que hasta el momento “no se tienen las estimaciones de los índices macroeconómicos que influyen en el cálculo de los recursos y erogaciones, teniendo en cuenta que aún no se han aprobado o emitido dictámenes sobre los proyectos de presupuesto a nivel nacional y provincial”.

Además, apuntan a las erogaciones que generan la situación de pandemia en bienes y servicios; a que se encuentran en proceso de cálculo de impacto de la Ordenanza General Tributaria sancionada el último 1 de septiembre; y que se espera una definición sobre el proyecto de ordenanza del Plan Director de Servicios del municipio.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0