Cinco razones para invertir en criptomonedas: la inmunidad del dólar digital frente al virus financiero

Durante los últimos meses las inversiones en el mercado financiero tanto local como internacional acusaron duros golpes. Los bonos, fondos y acci

Éxodo masivo a Telegram: aumentó 500% en nuevos usuarios
WhatsApp: cómo hacer videollamadas entre 50 personas
Netflix, Spotify y TikTok suspendieron sus servicios en Rusia

Durante los últimos meses las inversiones en el mercado financiero tanto local como internacional acusaron duros golpes. Los bonos, fondos y acciones sufrieron caídas fenomenales que dañaron a ahorristas e inversores. La crisis por las consecuencias económicas del coronavirus y los precios del petróleo se está llevando todo por delante y los mercados mundiales ya perdieron billones de dólares. Ante este escenario, las criptomonedas ofrecen opciones de inmunidad. Incluso las principales y volátiles criptos han visto duplicar su valor desde el inicio de la cuarentena global.

En el contexto local, la necesidad de resguardar el valor de los ahorros, de lograr rendimientos positivos de las inversiones frente a la baja de tasas y la limitación para la compra de dólares y la inflación se convierten en desafíos cada vez más complejos. Así surge un nuevo tipo de mercado basado en blockchain, que cada vez más argentinos comienzan a tener en cuenta y cuyo combustible son las criptomonedas estables: el mercado de finanzas descentralizadas.

Se trata de un ecosistema financiero que funciona por fuera del tradicional. En la práctica recrea los servicios bancarios, pero sin una entidad centralizada que controle. Son una especie de banco que permite mantener fondos y realizar transacciones, como créditos, préstamos y otros productos que se rigen por la tecnología blockchain y las criptos.

  • Un nuevo mercado que se robustece

En las últimas semanas el mercado de finanzas descentralizadas alcanzó un valor de depósitos en activos de u$s1.000 millones. Fue un crecimiento exponencial ya que en diciembre no superaba los u$s500 millones. El incremento del volumen es un medidor de confianza, resultado de que cada vez más individuos de todo el mundo buscan acceder a dinero más eficiente, inclusivo y transparente. Es una tendencia que no para de crecer.

  • Las ventajas

Este mercado de finanzas permite construir variadas herramientas y servicios de manera descentralizada, con la transparencia de una cadena de bloques (blockchain) y contratos inteligentes que permiten automatizar procesos para generar instrumentos financieros a medida, sin intervención de terceros. De esta manera, las personas tienen en todo momento el control de sus propios activos. El hecho de que todos los protocolos sean de código abierto permite a cualquier programador crear nuevos productos de forma instantánea, haciendo desarrollar el ecosistema a toda velocidad y con altos retornos, lo que permite a la comunidad auditar cada producto digital, con la consecuente seguridad que esto brinda.

  • Aliados de peso

Desde 2019 el crecimiento de las criptomonedas es cada vez más una consecuencia de las instituciones financieras que comienzan a diversificar sus carteras y se suben al mundo blockchain. Los exchanges (casas de cambio o especie de bancos de criptomonedas online) brindan cada vez más servicios aumentando su capacidad para personalizar la interacción con los usuarios de sus plataformas y dan herramientas tecnológicas que se adaptan mejor a cada tipo de público.

Los inversores institucionales dependen mucho de productos y procesos regulados, por ello confían en el progreso constante en el frente regulatorio y en las mejoras de infraestructura. Esto abrirá las puertas a una mayor participación y volumen de dinero. Este tipo de actores son los que sin dudas marcarán el ritmo de las inversiones para el resto de 2020, dado la velocidad de la profesionalización. Su irrupción cambiará el peso de este mercado.

Fuente: ambito.com

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0