Capacitación y la cocina de Narda Lepes, propuestas de la Expo Frutihortícola

La tercera jornada de charlas virtuales "Comercialización y valor agregado" será transmitida a través de la plataforma de YouTube del Inta/Cambio Rural. En el cierre la reconocida chef brindará "Una mirada a la gastronomía en Argentina" y presentará "Cuando más local sos, más internacional te volvés" con una receta elaborada con alimentos regionales.

a Tercera Expo Frutihortícola del Chaco y Primera del NEA continuará este jueves con una nueva jornada de capacitaciones virtuales y un cierre ex

Plantaron árboles en Villa Prosperidad y concientizaron a los vecinos sobre el cuidado del ambiente
Siguen los homenajes en Resistencia: ahora a la directora de la Comparsa Los Nonos
Abrió la convocatoria de las Becas Maec-Aecid para ciudadanos de América Latina

a Tercera Expo Frutihortícola del Chaco y Primera del NEA continuará este jueves con una nueva jornada de capacitaciones virtuales y un cierre exclusivo con la cocina de la reconocida chef Narda Lepes, quien elaborará un plato con alimentos regionales. El evento, organizado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se extenderá hasta el sábado 19, día en que se realizará -a modo de clausura- una feria de comercialización en Barranqueras.

En tanto, este jueves tendrá lugar la tercera de las jornadas de charlas virtuales, que se denominará “Comercialización y valor agregado” y será transmitida a través de la plataforma de YouTube del Inta/Cambio Rural. Al igual que en las dos primeras capacitaciones de la expo, las disertaciones técnicas abordarán aspectos vinculados con la promoción y puesta en valor del sector frutihortícola, con un enfoque regional dirigido a la realidad del Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.

La jornada, que será de acceso abierto y gratuito, estará dividida en cuatro bloques e incluirá capacitaciones, disertaciones técnicas, debates e intercambio de experiencias exitosas, y cocina con productos chaqueños. Al debate se sumarán experiencias del trabajo desarrollado por los productores, grupos organizados y empresas, que también serán difundidas vía online.

Tras la apertura de la exposición y una breve presentación, comenzará el bloque técnico, que estará subdividido en tres paneles: «La concentración física como generador de valor en la comercialización de frutas y hortalizas frescas» (a cargo del ingeniero Mariano Lechardoy, del Mercado Central de Buenos Aires); “Experiencias de comercialización en el Cinturón Verde de La Plata» (por parte del ingeniero agrónomo Carlos Pineda, del Inta de Buenos Aires); y «Alma Rural» (a cargo del ingeniero agrónomo Guillermo González Castro, del Almacén Inta. La jornada proseguirá con el bloque empresa y la presentación de dos videos: uno titulado «Mi Campo SRL» y otro presentado como «Conservas del NEA SRL» para dar paso, al primer espacio de preguntas por parte del público.

Luego, comenzará el bloque experiencia productiva, que constará de cuatro episodios: «Integración de la cadena de valor del mamón/papaya» (a cargo de la empresa Conservas del NEA, radicada en el Chaco); «Valor agregado en tuna» (cortesía de la ingeniera agrónoma Gabriela Faggi, del Inta Chaco); «Agregando valor a las frutas y hortalizas mediante deshidratado» (por parte de la firma Kadmiel y su propietaria Wanda Legal); y «Feria agroecológica – Garantías participativas» (a cargo del ingeniero agrónomo Miguel Bruzzo, de Cambio Rural – Inta Corrientes).

El bloque final, previsto para las 20.15, contará con la presencia de Narda Lepes quien brindará primero “Una mirada a la gastronomía en Argentina” y luego presentará «Cuando más local sos, más internacional te volvés» con la realización de una receta elaborada con alimentos regionales. Esta edición se desarrolla bajo dos metodologías: de manera virtual (con las capacitaciones y charlas vía Youtube) y a través de ferias de comercialización presencial siguiendo todos los protocolos de prevención contra el coronavirus COVID-19.

Dos ferias en Barranqueras

La primera de esas ferias se realizó el martes en la terminal de Resistencia en tanto que las dos restantes tendrán lugar en Barranqueras: el viernes 18, en la galería del edificio municipal y el sábado 19, en la plaza de la Integración de la ciudad portuaria.

La organización del evento está a cargo de la cartera industrial-productiva en coordinación con el municipio de Barranqueras, el Inta, el Inti, Senasa y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne); en tanto que adhieren el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Idraf), el Centro Cultural Alternativo (Cecual), el espacio de arte y diseño Alternativo y el Instituto de Cultura del Chaco.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0