Alberto Fernández presenta el proyecto de ley de Reforma de la Justicia

TELAM La iniciativa unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo Albert

Zdero recorrió varias localidades y criticó al actual sistema de salud en el interior
Elecciones 2021: Tiempos de cambios en la Legislatura Chaqueña.
Bariloche anunció el regreso de los viajes de egresados para agosto
TELAM


La iniciativa unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo

Alberto Fernández presentará este miércoles el proyecto de ley de Reforma de la Justicia, que unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.

El anuncio y los lineamientos generales del proyecto de ley serán anunciados este miércoles a las 16, en la Casa Rosada por el jefe de Estado, junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y legisladores nacionales invitados especialmente para asistir de manera remota.

La reforma tenía fecha de presentación para el lunes pasado pero el trabajo sobre el diseño legislativo de la propuesta, realizado por el mismo Presidente y Losardo, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, reprogramó el acto oficial para mañana.

Fernández explicará las líneas centrales del anuncio, con el listado de los once miembros del Consejo Consultivo ya difundido: Carlos Alberto Beraldi, Inés Weinberg de Roca, Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, León Arslanian, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbdar, María del Carmen Battaini y Omar Palermo.

Los once juristas, especializados en distintas ramas del Derecho, asesorarán al Presidente en aspectos claves del servicio judicial, como la composición de la Corte Suprema, el funcionamiento del Consejo de la Magistratura o la implementación del sistema acusatorio, entre otros temas.

La reforma, -que, todo indica, podría ser enviada esta semana por el Ejecutivo al Congreso para ser debatida- tiene por principal objetivo mejorar el fuero federal, fusionando los doce juzgados criminales con los once de penal económico y duplicando su número para dinamizar esta área judicial que se ocupa de los delitos complejos como narcotráfico, trata y corrupción, entre otros.

Uno de los asesores elegidos por el mandatario, el constitucionalista Gil Domínguez, hizo declaraciones públicas sobre la convocatoria y destacó que el cuerpo que lo tiene entre sus miembros, es «de una integración que sostiene la paridad de género, el federalismo y el equilibrio entre las especialidades».

En esa línea, señaló que tuvo una charla con el Presidente, en la que Fernández le «garantizó» que el funcionamiento de esa comisión «va a estar centrado en el debate y la deliberación, y en el pluralismo, con el juego de mayorías y minorías».

La iniciativa del Gobierno cuenta con un amplio consenso en la sociedad, según una encuesta de la consultora «Analogías», que midió el grado de aprobación a la reforma judicial y difundió que un 77 por ciento de los encuestados la considera «necesaria» y que solo un 16 por ciento la rechaza.

Fuente: Diario Popular

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0